Lunes 19 de Noviembre del 2007, actualizado 12:59 PM
CASO NIÑAS HAITIANAS
Estado criollo pagó multa, pero no cumple con otras disposiciones de corte internacional
Devanara Polanco - 11/19/2007
Tomado del periódico Listín Diario
SANTO DOMINGO.- La directora ejecutiva del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (Mudha), Sonia Pierre, deploró hoy que el Estado dominicano no haya cumplido a cabalidad la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que lo obligaba a otorgar la ciudadanía a dos hiñas de origen haitiano y a disculparse con ellas.
Pierre dijo que el Estado entregó los ocho mil dólares que establecía la sentencia a las niñas Violeta Besico y Dilcia Yean, pero no ha cumplido con lo que motivó a llevar el caso a la Corte.
“Todo lo contrario. Las medidas que está llevando a cabo el Gobierno son de represalia y totalmente retroactivas y excluyentes a la comunidad dominicana de ascendencia haitiana”, explicó.
Pidió el cese inmediato de la aplicación del Libro de Extranjería y Certificación Rosada y las anulaciones y retenciones de los documentos a dominicanos de ascendencia haitiana.
También demandó que la Junta Central Electoral deje sin efecto la circular 017, emitida en marzo, que ordena a los oficiales de Estado Civil emitir duplicados de documentos a hijos de extranjeros ilegales en el país aunque, los solicitantes tengan esos documentos desde hace muchos años.
“Lo consideramos arbitrario y está por encima de la Constitución. la Junta lo único que dice a las personas que van a buscar un duplicado es que están en proceso de investigación. ¿Pero investigar hasta cuando?, hay gente que tiene hasta 20 y 30 años con esos documentos. Indicó.
Pierre habló en una rueda de prensa, donde MUDHA, el Comité Pro-Niñez Dominico Haitiana de Puerto Rico y la Red de Encuentro Dominico Haitiano Jacquez Viau (REDHJV) anunciaron la campaña “Por el respeto a derecho a un nombre y a la nacionalidad de los dominicanos y las dominicanas de ascendencia haitiana”, que incluye una serie de actividades.
Con la campaña denominada “No somos extranjeros en la tierra que nos vio nacer. No a las anulaciones de documentos, no al libro de extranjería, no a la exclusión”, los organizadores buscan demandar el reconocimiento y el respeto de los derechos de los dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana.
Antonio Poul, representante de REDHJV, explicó que la campaña se llevará a cabo a través de emisoras de radio y canales de televisión e incluirá charlas y un seminario que se realizará en el país del siete al nueve de diciembre próximo.
lunes, 19 de noviembre de 2007
caso niñas haitianas
Publicado por
Comité Pro Niñez Dominico-Haitiana
en
lunes, noviembre 19, 2007
Etiquetas: Derechos humanos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario